311. Preguntas y respuestas: edición verano 2025 vol.2
Como cada verano, hago una compilación de las preguntas más populares de mis estudiantes y las respondo para aclarar todas las dudas que tengáis.
Como cada verano, hago una compilación de las preguntas más populares de mis estudiantes y las respondo para aclarar todas las dudas que tengáis.
Como cada verano, hago una compilación de las preguntas más populares de mis estudiantes y las respondo para aclarar todas las dudas que tengáis.
Hoy es mi cumpleaños y por eso me gustaría contaros un poco más sobre el amor de mi vida: Handyspanish 😉 Muchas veces recibo preguntas de personas que no saben de qué va y me gustaría que todos los que tengáis dudas podáis tener toda la información necesaria.
En el quinto episodio de la serie de verano seguimos respondiendo a vuestras preguntas más frecuentes, hoy: convite y ceremonia, ocuparse de, calla o mentira, costumbre y sangre, de un día para otro, separar la paja del grano/tiene mucha paja.
En el cuarto episodio de la serie de verano seguimos respondiendo a vuestras preguntas más frecuentes, hoy: mis recomendaciones de México, no entiendo mi letra/qué pone, cómo aprender español, y tal, disfrazarse, huele a.
En el tercer episodio de la serie de verano seguimos respondiendo a vuestras preguntas más frecuentes, hoy: llevar en bandeja a alguien, entrada/ticket/pasaje/boleto/billete etc., del tirón, «Jesús».
En el segundo episodio de la serie de verano seguimos respondiendo a vuestras preguntas más frecuentes, hoy: tener frito a alguien, es falso, dar vidilla, sentar bien o mal, por o para alguien.
Alba, una profesora de español que, como yo, organiza cursos de inmersión, nos cuenta sobre su proyecto y qué beneficios trae participar en una quedada con otros estudiantes.
Ya sabéis cómo de importante es no sólo poder expresarse en la lengua que estáis estudiando, pero también ¡entender lo que os dicen!
En este episodio hablo de mis propias experiencias con el italiano 🙊 y de una idea que se me ocurrió para ayudaros con vuestra habla.
En este episodio comparto con vosotros los propósitos que tuve el año pasado y os cuento qué tal me fue cumpliéndolos… Algunos mejor, otros peor 😉
¡Feliz 2024! Hoy hablo de los propósitos de Año Nuevo, objetivos que nos proponemos realizar durante el año entrante. Os cuento sobre los míos y ¡espero que se cumplan!
En el episodio anterior y en este, Maryam, profesora de español de Madrid, me hace un montón de preguntas sobre mi vida profesional y personal.
En este episodio y en el siguiente cambian los roles y soy yo a la que hacen una entrevista. Maryam, profesora de español de Madrid, me hace un montón de preguntas sobre mi vida profesional y personal.
Quinto episodio de la serie de verano donde respondo a las preguntas más frecuentes de mis estudiantes.
Cuarto episodio de la serie de verano donde respondo a las preguntas más frecuentes de mis estudiantes.
Tercer episodio de la serie de verano donde respondo a las preguntas más frecuentes de mis estudiantes.
Segundo episodio de la serie de verano donde respondo a las preguntas más frecuentes de mis estudiantes.
Primer episodio de la serie de verano donde respondo a las preguntas más frecuentes de mis estudiantes.
¿Cuándo empieza tu año? Para mi el año empieza en septiembre porque en muchos de los casos rompe con la rutina, más incluso que en navidad. Por eso te lanzo esta pregunta ¿tu año empieza en septiembre o en enero? Aunque es verdad que los propósitos de Año Nuevo los hago en enero. Así que… […]
En este artículo te cuento que significa en español «a toda costa», «hacer el agosto», recuperar una clase y la palabra «lectura».
En este artículo te cuento como se dice en español dejar lista la mesa para comer, que significa «por encargo», como se pronuncia ceremonia y curiosidades acerca de la mayúscula y su acento.
En este artículo resuelvo dudas sobre expresiones muy típicas de España, la pronunciación de palabras lingüísticas y mi mejor momento como profesora.
En este artículo te cuento un poco las afirmaciones utilizadas en España, como se dice 100%, la expresión adecuada que se usa para cuando te suenan las tripas… y muchas más expresiones.
Comienzo con dos palabras confusas por su pronunciación: toser y torcer. Toser es tener tos, por ejemplo, cuando tienes covid-19 toses mucho. Torcer es doblar algo, por ejemplo, cuando te tuerces el tobillo. España está formada por diferentes comunidades autónomas. En cada una tenemos palabras, expresiones o pronunciaciones diferentes. Hoy vamos a ver algunas palabras […]
Disfruta, gana confianza y pierde el miedo a hablar español
Clases de conversación, gramática y comunidad
Cancela tu suscripción cuando quieras
Acceder
¿Olvidaste tu contraseña?