195. Cómo usar TAL en español
Bienvenidos un día más a HandySpanish. Un podcast en el que vas a sentirte un poco más cerca de España. Aquí vas a aprender cultura española, gramática, vocabulario, consejos y mucho más para mejorar tu español cada semana conmigo. Hoy episodio 195 y vamos a hablar de vocabulario especial para conocer cuáles son los usos de “tal” en español.
Hoy empezamos el podcast con un 3×1. Vamos a hablar de copa, que puede tener muchos significados dependiendo del contexto en el que nos encontramos. Por ejemplo, puede ser el premio que ganamos por quedar los primeros en alguna competición, es decir una copa puede ser un trofeo. Si estamos en un restaurante y pedimos una copa puede significar la clase de vaso en la que nos sirven alguna bebida, normalmente vino. Además, también puede ser una de las partes de un árbol, la copa de un árbol incluye los tallos y las hojas de este.
Para el capítulo de hoy os traigo una forma de aprender nuevas expresiones con la palabra “tal” para que podáis usarlas y acercaros cada vez más al español que utilizamos los nativos. ¿Estáis listos? Pues vamos allá.
¿Qué tal estás?
La primera expresión que se me ocurre con tal es el famoso “¿Qué tal estás?”. En este caso los hispanohablantes la utilizamos muy a menudo para preguntarle a alguien como está y seguramente es una de las expresiones que se aprenden al principio de estudiar español ya que es muy básica para comunicarnos.
Y tal
Otra expresión que también usamos mucho es “y tal”. Esta expresión es de las más usadas cuando hablamos y es como un sinónimo de etcétera, pero más informal. Se usa por ejemplo cuando estamos contando algo y queremos ir finalizando nuestra intervención o también para obviar detalles que no son importantes. Para poneros en contexto, sería algo así como: “pues el otro día iba por la calle y tal y me encontré con mi exnovio y estuvimos hablando y tal y me puse un poco triste.”
Y tal y cual
He de destacar que y tal tiene muchas variaciones como puede ser “y tal y cual” que también se usa para obviar detalles o incluso a veces también decimos “tal y cual y Pascual” que se usa exactamente para lo mismo pero Pascual se añade como una rima graciosa para tal y cual.
Tal vez
Otra de las expresiones que usamos mucho los españoles que también se suele aprender rápido por los estudiantes es el “tal vez” que significa quizás, probablemente… se usa para expresar duda o cuando no estamos seguros de lo que estamos diciendo.
Un/Una tal…
Por otra parte, también tenemos una expresión para hablar de alguien. Decimos “un/una tal…” José, por ejemplo, cuando no sabemos de quién estamos hablando. Para poneros en contexto, podríamos decir: Me han dicho que una tal Marta ha sido elegida presidenta del consejo estudiantil. Sabemos que esa persona se llama Marta, pero no sabemos quién es.
Tal cual
Otra de las expresiones que usamos mucho los españoles, y cada vez más entre la gente joven, es “tal cual”. Esta expresión es sinónima de literalmente, palabra que también está siendo muy utilizada por los jóvenes hoy en día. Para que os podáis hacer una idea, usaríamos esta expresión así: (conversación entre dos personas) +Qué difícil me ha parecido el examen de matemáticas. – Tal cual, tía, no me ha salido ningún ejercicio. Sería como para intensificar lo que ya se ha dicho.
Tal y como
También decimos mucho “tal y como” para intensificar las características de algo, pero de forma sutil. Por ejemplo, si yo digo tal y como están las cosas, me parecen abusivas las condiciones que ha impuesto Netflix. Con esto diríamos que como está el tema económico del país, ya sea por alguna crisis, por la subida de precios o por los salarios bajos, etc. Esta mal que Netflix haya impuesto esas condiciones. También podríamos decir lo mismo usando solo “como” pero con el “tal y como” lo intensificamos más.
Ser tal para cual
Pasamos ahora a frases hechas con el tal. La primera que me viene a la mente es “ser tal para cual”. Esta expresión puede usarse de manera positiva, pero es más común que se use de forma despectiva. Se suele decir a dos personas que tienen las mismas características y por alguna razón se relacionan. Si por ejemplo vemos a dos personas que son pareja y les gusta hacer las mismas cosas, podemos decirles: qué buena pareja hacéis, sois tal para cual, y lo usamos en el sentido positivo de la frase. Por el contrario, si decimos: Para de morderte las uñas, tu padre y tú sois tal para cual. En este sentido despectivo queremos remarcar que el hijo y el padre son iguales y tienen el mismo mal vicio.
De tal palo, tal astilla
También tenemos “de tal palo, tal astilla” que también tiene relación con la familia. En este caso cuando decimos esta frase queremos decir que el hijo o hija se parecen o hacen las mismas cosas que sus padres. Podemos decir, por ejemplo: Pedro decidió estudiar la carrera de medicina como su padre, ¡de tal palo tal astilla!
Deja una respuesta