319. Vocabulario relacionado con la mudanza
Mi mudanza: vocabulario y expresiones españolas en contexto 🏠🇪🇸
¡Bienvenidos y bienvenidas a Handyspanish! Soy yo, tu profe de español, y hoy te hablo desde mi nueva casa. Como ya sabes, me he mudado y, aunque ya estoy instalada, todavía hay mucha tela que cortar. Hoy te cuento los avances que he hecho en la mudanza y, de paso, te enseño vocabulario útil y algunas frases que te van a ayudar a sonar más natural.
¿Qué significa «hay mucha tela que cortar» en español?
La expresión «hay mucha tela que cortar» significa que todavía quedan muchas cosas por hacer o por hablar sobre un tema. En mi caso, significa que tengo muchas tareas pendientes en la casa (decorar, organizar, desempaquetar…). ¡Todavía queda mucho trabajo!
¿Qué es un 2×1 y por qué es útil la palabra «pata»?
Empezamos con un vocabulario 2×1, es decir, una palabra que tiene más de un significado. Hoy la palabra protagonista es pata.
- Pata (animales): Es la pierna de un animal. Por ejemplo, «la pata de un gato».
- Pata (objetos): Es la parte de un objeto que le sirve de soporte. Por ejemplo, «las patas de la mesa» o «las patas de la silla».
¡Cuidado! Recuerda que para las personas usamos piernas, no patas.
Mi casa está patas arriba: ¿Cómo describir un desorden en español?
La palabra «pata» también nos sirve para formar una expresión muy común: «estar patas arriba».
Estar patas arriba: Significa estar desorganizado, desordenado o que las cosas no están en su lugar. Puedes usarla para hablar de tu casa o incluso de tu vida:
- «Tengo la habitación patas arriba después de la fiesta.»
- «Mi vida está patas arriba porque he cambiado de trabajo.»
Otra expresión similar es «estar manga por hombro». Esto significa lo mismo: que hay falta de organización o que se necesita poner orden.
¿Es lo mismo decir «es un rollo» que «es un lío»?
¡No! Aunque ambas se usan mucho, tienen significados diferentes:
- Es un lío: Significa es un desastre o es una situación confusa (similar a estar patas arriba o manga por hombro).
- Es un rollo: Significa es aburrido.
- Ejemplo: «Es un rollo tener que organizar este lío.»
En este episodio del pódcast te dejo esta y más expresiones con la palabra «rollo»:
Sin prisa pero sin pausa: la filosofía de la mudanza
Para la mudanza, he decidido tomarme las cosas «sin prisa pero sin pausa». Esta expresión significa ir con un buen ritmo, sin correr, pero sin parar. Se trata de mantener la constancia sin estresarse.
Vocabulario de la casa y decoración 🛋️
- Recibidor/Entrada: Es el lugar de la casa donde recibes a la gente, justo después de la puerta de la entrada.
- Mueble flotante: Es un mueble que no tiene patas y está colgado en la pared.
- Trastos: Son esas cosas que no tienen un lugar y que dejas «donde pillas» (donde sea que encuentres un sitio libre).
- Luz cálida vs. Luz fría: La luz cálida es la que da un ambiente acogedor y más amarillento, mientras que la luz fría es más azulada o blanca.
- Lamparita: Una lámpara pequeña de mesa.
- No me acaba/No me termina: Significa que algo no te gusta completamente o que no te convence del todo. Por ejemplo: «El color no me acaba».
- Taburetes: Son sillas altas que se usan normalmente en la barra de una cocina. Tienen patas y, si son cómodos, también un respaldo (donde apoyas la espalda).
¡Dilema decorativo! ¿Cuál es la mejor opción para un baño beige?
Hemos avanzado mucho, pero nos enfrentamos a un dilema (una situación en la que hay que elegir entre dos opciones y no sabes cuál).
Tenemos que elegir el mueble del baño, que es de color beige (un marrón muy claro). Nos gustan dos colores de madera, pero…
- A uno le tira más (le gusta más o se decanta por) el color A.
- Al otro le tira más el color B.
Los colores son ambos madera, pero varían en el tono (más rojizo o menos) y la veta (el dibujo de la madera, más grande o más pequeño).
¡Necesito tu ayuda! ¿Qué color crees que pega más (coordina mejor) con el beige: el más claro o el más oscuro? Puedes ver las dos opciones en el vídeo del pódcast:
Un consejo de gramática: el imperativo negativo ✍️
Para terminar, un consejo rápido. ¿Recuerdas la frase del marco de fotos? «Has venido a divertirte, no te distraigas.»
La segunda parte, «no te distraigas», es un imperativo negativo y en español siempre se forma con el subjuntivo.
- Imperativo afirmativo: Olvídalo. (Verbo en presente)
- Imperativo negativo: No lo olvides. (Verbo en subjuntivo)
¡Únete a la Handyletter!
Si quieres añadir vocabulario sin darte cuenta, únete a mi Newsletter gratuita, donde recibes una palabra nueva cada día. ¡Aquí tienes el enlace!

¡Gracias por escuchar y hasta el próximo episodio!

Deja una respuesta