309. Preguntas y respuestas: edición verano 2025
¡Resuelve tus dudas de gramática conmigo en el podcast de Handyspanish! 👋
¡Bienvenid@s a una nueva entrada de blog de Handyspanish! Cada año, en nuestras ediciones especiales de verano, me dedico a responder a las preguntas más frecuentes de mis estudiantes para que puedan seguir mejorando su español incluso durante las vacaciones. Hoy, he recopilado las dudas más comunes sobre verbos, vocabulario y expresiones, para que, si una persona tiene una duda, tú también puedas resolverla.
¿Listos para aprender?
¿Cuál es la diferencia entre «He probado» y «Había probado»? 🍝
Esta es una de las preguntas de gramática más importantes para mis estudiantes, ya que el uso del pretérito perfecto y el pretérito pluscuamperfecto puede ser confuso.
- «Nunca he probado la paella»: Uso esta frase para hablar de algo que no he hecho todavía, pero que quizás tengo la intención de hacer en el futuro. Es una acción que no ha ocurrido hasta el momento presente.
- «Nunca había probado la paella»: La uso para indicar que, hasta un momento concreto del pasado o justo ahora, no había hecho algo, pero que ya lo he hecho o lo estoy haciendo en este momento.
Por ejemplo, si yo digo «Nunca había visitado un país hispanohablante» pero luego viajé a México, ya no puedo usar esa frase, porque la acción ya ha ocurrido. Entonces, por ejemplo estando en México, tendría que decir: «Nunca había visitado un país hispanohablante.»
¿Cuándo usar «Visité» y «He visitado»? ✈️
La elección entre el pretérito perfecto simple («visité») y el pretérito perfecto compuesto («he visitado») depende del marco temporal en el que se sitúa la acción. En el español de España, la regla general es:
- Pretérito perfecto compuesto («he visitado»): Lo utilizo para hablar de acciones en periodos de tiempo que aún no han terminado, como «este año», «este mes» o «este verano».
- Ejemplo: «Este verano he visitado Marruecos».
- Pretérito perfecto simple («visité»): Lo uso para hablar de acciones en periodos de tiempo ya terminados.
- Ejemplo: «El año pasado visité México».
¿Cómo se pronuncia Marruecos? 🌍
Es muy común que mis estudiantes se confundan con la pronunciación de nombres de países o ciudades, como ocurre con «Milano» o «London».
- La pronunciación correcta es Marruecos, no «Marroco».
- Otros ejemplos: Decimos Londres, no «London», y Milán, no «Milano».
¿»Creo que» y «No creo que» van con indicativo o con subjuntivo? 🤔
La diferencia aquí es la conjugación del verbo que le sigue: el indicativo o el subjuntivo.
- «Creo que…»: Lo uso para expresar certeza o una opinión afirmativa, y siempre va seguido de un verbo en indicativo.
- Ejemplo: «Creo que puedo quedar contigo mañana».
- «No creo que…»: Lo utilizo para expresar duda o una opinión negativa, y va seguido de un verbo en subjuntivo.
- Ejemplo: «No creo que pueda quedar contigo mañana».
¿Cuál es la diferencia entre «Equipaje» y «Equipamiento»? 🎒🎿
Aunque suenan parecidas, estas palabras tienen usos muy distintos.
- Equipaje: Se refiere al conjunto de maletas y bultos que llevas cuando viajas.
- Ejemplo: Mi equipaje para las vacaciones es solamente una maleta.
- Equipamiento: Es el conjunto de objetos o herramientas que necesitas para realizar una actividad específica, como un deporte.
- Ejemplo: El equipamiento para esquiar incluye los esquís, el casco, las gafas, etc.
¿Cómo se dice: en final o a finales de marzo»? 📅
Un estudiante me preguntó si era correcto decir «en final de marzo visitaré Valencia». La respuesta es que, aunque se entiende, no suena natural en español. Lo correcto y más habitual es utilizar las siguientes expresiones:
- «A finales de marzo»
- «A principios de marzo»
- «A mediados de marzo»
¡Sigue aprendiendo conmigo en Handyspanish! ✨
Espero que este resumen de preguntas frecuentes te haya sido de gran ayuda para aclarar algunas de tus dudas más comunes.
Si quieres seguir practicando tu español, no olvides que puedes recibir cada día un email totalmente gratis con una expresión o una palabra nueva. Es la forma perfecta de añadir vocabulario de forma sencilla y sin agobios.

Para unirte a mi newsletter y recibir tu dosis diaria de español, haz clic en este enlace. ¡No esperes más para seguir mejorando tu español! ¡Nos vemos la semana que viene! 👋
Deja una respuesta