267. ¿Cómo fue ser mujer hace medio siglo en España?
Lourdes y la España de 1943: Historia de una Bióloga Pionera
Aprender español a través de historias reales.
En este episodio del podcast de Handy Spanish, exploramos una historia fascinante: la vida de Lourdes, una mujer que desafió las normas sociales de la España de 1943 para convertirse en bióloga. Si eres estudiante de español, esta es una oportunidad única para mejorar tu comprensión del idioma mientras descubres la riqueza cultural e histórica de España. Este artículo está dirigido a estudiantes de español de nivel intermedio que desean mejorar su comprensión del idioma mientras descubren cómo era la vida en España en el siglo XX.
¿Te gustaría mejorar tu español de manera fácil y divertida? 📝✨ ¡Suscríbete a nuestra newsletter! Recibirás una palabra diaria en español con ejemplos prácticos y en solo 3 minutos al día, enriquecerás tu vocabulario rápidamente. 🎉 ¡Lo mejor de todo, es 100% gratis! 🚀
La España de los años 40.
¿Cómo era ser mujer en 1943?
En la España de mediados del siglo XX, las mujeres enfrentaban grandes barreras para acceder a la educación superior. Estudiar una carrera universitaria era poco común y requería mucho esfuerzo y determinación.
Una infancia marcada por el cambio.
Lourdes perdió a su padre a los 8 años, lo que transformó su vida completamente. Fue enviada a Madrid a un colegio interno, una experiencia que describió como formativa y disciplinada. Allí, desarrolló una pasión por la lectura y el aprendizaje.
El amor por la biología y la ciencia.
Desde joven, Lourdes mostró interés por las ciencias. Aunque su familia esperaba que estudiara farmacia, decidió seguir su corazón y se matriculó en biología, graduándose en 1966.
El reconocimiento a una vida de dedicación.
En 2024, Lourdes recibió un premio como educadora digital en el congreso Educom, celebrado en Valencia. Este evento destacó su trabajo innovador en biología, combinando maquetas y herramientas digitales para enseñar.
La historia de Lourdes no solo es un ejemplo de superación personal, sino también una herramienta perfecta para practicar tu español. Aquí tienes algunas sugerencias:
Vocabulario clave para este episodio.
- Bióloga: Persona que estudia biología.
- Internado: Colegio donde los estudiantes viven y estudian.
- Premio: Reconocimiento a un logro destacado.
Ejercicio de comprensión auditiva.
Escucha el episodio y responde:
- ¿Cómo describió Lourdes su experiencia en el colegio interno?
- ¿Qué obstáculos enfrentó al estudiar biología en Madrid?
- ¿Qué momento de su infancia recuerda con más cariño?
De la infancia en España a la universidad de los años 60. Un viaje a través del tiempo y las experiencias.
En esta sección del blog, exploramos la vida y las anécdotas de Lourdes, una mujer española de 81 años que comparte con detalle su infancia, juventud y etapa universitaria en una conversación llena de historias entrañables y lecciones de vida.
La infancia de Lourdes: una época de esfuerzo y sencillez.
La ilusión de una muñeca.
Una de las historias más conmovedoras que Lourdes comparte es su recuerdo de la infancia cuando recibió una muñeca Mariquita Pérez. En los años 40 y 50, esta muñeca era un lujo que pocas familias podían permitirse. Lourdes describe con precisión el abrigo de fieltro, los botones dorados, el sombrerito rojo y otros detalles que la hicieron tan especial. Este regalo marcó un momento inolvidable en su vida, reflejando la importancia de los pequeños momentos felices en medio de tiempos difíciles.
La vida en el internado.
Lourdes también recuerda sus años en un internado, donde la disciplina y la austeridad eran comunes. Una anécdota destacada es el invierno en el que el agua de las palanganas amaneció congelada. Aunque fue una época dura, Lourdes afirma que estos momentos la formaron como persona.
La Universidad en los Años 60: Un Camino de Esfuerzo
El primer año: selectivo y desafíos.
Lourdes inició su educación superior en una época en la que pocas mujeres llegaban a la universidad. El primer año, conocido como «selectivo,» era común para varias carreras y consistía en asignaturas como Matemáticas, Física, Química, Biología y Geología. Lourdes recuerda con especial dificultad las clases de matemáticas, impartidas por un catedrático que tenía fama de ser muy estricto.
La décima promoción de biología.
Lourdes formó parte de la décima promoción de Biología en la Universidad Complutense de Madrid, un grupo reducido de solo 40 estudiantes. A pesar de los retos académicos, describe esta etapa como una de las más felices de su vida. Lourdes mantiene contacto con sus compañeros a través de un grupo de WhatsApp y reuniones anuales en Madrid.
La vida moderna de Lourdes
La transición a la jubilación.
Tras una vida dedicada a la enseñanza en Huelva, Lourdes ha adoptado la tecnología y disfruta de las redes sociales como Instagram. A sus 81 años, sigue siendo activa, moderna y con una visión optimista de la vida. Su adaptación a los cambios es un ejemplo de cómo nunca es tarde para aprender.
Reflexiones y enseñanzas.
Lourdes nos recuerda la importancia de valorar los momentos felices y las oportunidades, incluso en circunstancias difíciles. Su vida es un testimonio de cómo el esfuerzo y la gratitud pueden llevar a una vida plena.
Inspírate y aprende español.
Historias como la de Lourdes nos recuerdan la importancia de la educación y la perseverancia. Como estudiante de español, conocer estas experiencias te ayudará a comprender mejor la cultura y el idioma.
Si te ha gustado esta historia y quieres seguir practicando tu español, suscríbete a nuestro blog para recibir más artículos como este. También puedes escuchar el episodio completo del podcast para sumergirte en las palabras y emociones de Lourdes. ¡Te esperamos en la próxima entrada!
Únete a nuestro Club de conversación y practica estas expresiones con personas de todo el mundo 🌍. Si buscas oportunidades de practicar, te estamos esperando. Aprende español de forma natural mientras hablas, te diviertes y mejoras tu fluidez.