320. Historias para aprender español: Corrida de toros
De visita en Sevilla: corridas de toros, reencuentros y un dilema cultural 🇪🇸🐂
¡Hola a todos los estudiantes de español! En esta nueva entrega de las crónicas de nuestro viajero Jan, nos trasladamos a la vibrante Sevilla. Jan hace una parada rápida en la capital andaluza, no para la famosa Feria, sino para reencontrarse con dos viejos amigos: Ina, una excompañera de clases, y Javier, su antiguo profesor.
Acompáñanos a descubrir su choque cultural con las tradiciones sevillanas y el vocabulario clave que aprendió en el camino.
El barrio del Arenal y un taxi con historia 🚕
La visita de Jan a Sevilla es fugaz: llega hoy y se marcha mañana en tren. Su destino de la noche es encontrarse con sus amigos para cenar a las 22:00.
Al tomar un taxi desde la estación, Jan se entera de un detalle importante: debido a las corridas de toros en el barrio del Arenal, podría haber problemas para llegar a su calle. La Plaza de Toros de Sevilla, la más antigua de España, es el centro de la acción. Nuestro estudiante la describe como una hermosa construcción en color blanco y albero (un color amarillo tierra muy típico de Sevilla).
El taxista, un hombre mayor, es un entusiasta defensor de la tauromaquia. Habla con pasión sobre la importancia de las corridas durante la Semana Santa y la Feria, los toreros que provienen de España y Latinoamérica, y el hecho de que seis toros mueren cada día de corrida.
¿Existe en España el debate de la tradición? 🤔
Jan, cuyo país de origen (los Países Bajos) no concebiría un evento así, se atreve a preguntar al taxista si existe un debate social sobre las corridas de toros en España.
La respuesta del conductor fue clara:
«Piensa por un momento y me dice que a veces se habla de ello, pero que es una tradición muy importante, sobre todo aquí en Sevilla.»
Esta conversación dejó un «extraño sabor de boca» a Jan, quien aunque respeta las tradiciones, prefiere no participar en esta parte de la cultura española.
Tapas, reencuentros y platos con polémica 🥓
Jan se encuentra finalmente con Ina y Javier en la terraza de «El Canela». El saludo es el típico español: «un par de besos». Durante la cena, comparten varios platos; algo muy común en España.
Jan expresa su postura:
«No creo que sea necesario matar animales, lo celebramos mientras disfrutamos de nuestro bacalao y unos buenos platos de jamón ibérico y rabo de toro.»
¡Qué ironía! Mientras debaten si la matanza de animales es necesaria en la plaza, disfrutan de un plato tan tradicional como el rabo de toro… Este dilema resume a la perfección el contraste cultural que experimentan muchos extranjeros.
🤓 Aprender español con historias reales
Descárga gratis en PDF esta historia en la biblioteca de Cuéntame:
👉 cuentamehistoriascortas.com/biblioteca
🎧 Escucha el episodio en nuestro pódcast para practicar tu comprensión auditiva:

Deja una respuesta