280. ¿Cómo expresar sorpresa positiva en español?
Welcome to another week of Handy Spanish, the podcast that would make you feel a little closer to Spain. Here, you’re going to learn grammar, culture, vocabulary and much more every week with Sara in order to take your Spanish to the next level.
Handyspanish es un podcast en el que vas a sentirte un poquito más cerca de España. Aquí vas a aprender gramática, cultura, vocabulario y un montón de cosas más para mejorar tu español cada semana conmigo.
Bueno, conmigo no, con Sara. Sería una clase divertida, porque cada vez que viene a las clases de conversación del club, nos lo pasamos muy bien.
Únete a nuestro Club de conversación y practica estas expresiones con personas de todo el mundo 🌍. Si buscas oportunidades de practicar, te estamos esperando. Aprende español de forma natural mientras hablas, te diviertes y mejoras tu fluidez.
Gracias, Paul, por participar en el reto de las intros internacionales. Hoy toca el episodio 280.
Palabra 2×1(o 3×1)
Banco
El banco puede ser el lugar en el que se guarda el dinero. Como por ejemplo, en la serie “La Casa de Papel” El banco de España famoso que se sitúa en Madrid. Luego también tenemos el banco del parque, dónde se sientan las personas.
Añadimos otra definición, un banco de peces. Es cuando hay muchos peces nadando juntos en el fondo del mar.
Expresiones que expresan sorpresa positiva.
Anda
Es una sorpresa positiva en estos casos. Es muy importante el tono. Sirve para acompañar a la frase como para dar a entender algo que no esperabas. Ejemplo: “Si has venido, anda” “Si estás aquí, anda”. “Anda, si ha subido un nuevo episodio hoy”.
Recuerda: A veces una misma palabra puedes utilizarla para expresar algo positivo o algo negativo.
Hostia
Es un poco fuerte por el tono, ya que es una palabrota. Sirve para crear sorpresa, darle entonación y fuerza a la frase. Puede ser sorpresa positiva o negativa, depende de cómo se exprese.
Ejemplo: “Hostia, me han puesto una multa”. Eso por ejemplo es algo negativo porque tienes que pagar. El coche estará mal aparcado y la policía te pone la multa. Tú cuando ves la multa, reaccionas así.
Se puede decir “Joder, hostia…”. Para que entendáis la diferencia, con joder me estoy quejando y con hostia estoy sorprendiéndome de manera negativa.
Si os gustan este tipo de palabras así más rebeldes, podéis ir a ver el episodio que hablo más sobre las palabrotas.
Si en lugar de decir, “Hostia, queréis decir algo un poquito más suave que no suene tan directo y coloquial, se puede decir “Ostras”
Ostras (palabra 2×1)
Las ostras es lo que nos comemos y “Ostras” puede ser como una sorpresa positiva o negativa. Todo depende. Ejemplo: “Ostras, que mal ha salido el experimento”. Eso sería negativa pero, ¿cómo sería con connotación positiva?
“Ostras, has ganado el premio” “¡Hostia, has ganado el premio!”. Se utiliza también para expresar sorpresa positiva.
Pasada
Si algo te gusta mucho, puedes decir “Qué pasada”. Cuando algo es precioso y tiene unas vistas espectaculares, tú dices “Wow, qué pasada”. Es una sorpresa positiva. “Qué pasada de película, me ha encantado, que fantasía”.
Si os dais cuenta, esta palabra intenta expresar algo bueno, algo positivo. Podemos decir también que algo es increíble, alucinante, impresionante, guay. (sinónimos)
La expresión guay se utiliza mucho en España y seguro que si escuchas podcast de otros países hispanohablantes de México por ejemplo, vas a notar que ellos utilizan algo diferente. ¿Qué crees que utilizan? ¿Cómo diría un mexicano “que guay” ? Coméntame en la cajita que hay debajo.
Se utiliza el verbo ser delante. Esta es la estructura:
- Verbo ser + adjetivo.
Que fuerte
Esta expresión la hemos estado trabajando en el club de conversación hace muy pocas semanas. Es bueno que vosotros la utilicéis para sonar más naturales.
Alguna vez habréis notado que podéis expresar ciertas sensaciones o sentimientos, incluso emociones en español, con muy pocas alternativas… Os pongo un ejemplo “Qué frío” cuando tienes frío, “Qué calor” cuando tienes calor, o “Es impresionante” cuando algo es impresionante.
Quizá estaría bien con más opciones o alternativas. No queremos sonar aburridos. De hecho se pueden utilizar en muchos contextos, sabiendo ponerlos en el momento adecuado.
Se utiliza cuando algo sorprende, para bien o para mal. Ejemplo, ¿De verdad te dijo eso? Puede ser que lo que te dijo fue algo malo o que lo que dijo fue algo bueno. Por ejemplo: “Sara, mi novio me ha pedido la mano, quiere casarse conmigo”. La reacción sería positiva y sería “¡Qué fuerte, no me lo creo, por fin!
Ejemplo de reacción negativa: “Mi novio me ha sido infiel”. Ahí se impartirá un “Qué fuerte” negativo por el tipo de noticia.
Vaya tela
Puede ser para algo negativo. Ejemplo: “Mi profesora de español me ha hecho un examen sorpresa”. La respuesta es “Vaya tela tu profesora de español”, como diciendo, que mala ha sido.
Tu me puedes decir, “He aprobado el examen del C2”. Que hablando de exámenes, mi estudiante del club Artem, que se unió hace bastante para poder practicar la expresión oral en español y poder presentarse con más confianza al examen C2, lo ha aprobado.
Desde aquí te damos la enhorabuena por tu esfuerzo y dedicación. Disfruta de tu diploma y espero que lo puedas disfrutar muchísimo.
Hace pocos días que me escribió que yo personalmente le dije, “Qué fuerte, vaya tela” como algo positivo.
Gracias por estar ahí una vez más.
Vas a recibir un correo con palabras y expresiones nuevas directamente en tu bandeja de entrada. Además de ser fácil es práctico. ¡Suscríbete a nuestra newsletter! Recibirás una palabra diaria con ejemplos prácticos y en solo 3 minutos al día, enriquecerás tu vocabulario rápidamente. 🎉 ¡Lo mejor de todo, es 100% gratis! 🚀
Comparte por aquí cuales son las expresiones que más utilizas tú en tu día a día en español. Nos vemos en el próximo episodio. ¡Hasta pronto!
Deja una respuesta