263. Paloma, de Sí comprendo, nos trae vocabulario manchego
Bienvenidos y bienvenidas a una semana más a Handy Spanish, el podcast en el que vas a sentirte un poquito más cerca de España. Aquí vas a aprender gramática,cultura, vocabulario y un montón de cosas más para mejorar cada semana conmigo. Todos los jueves tenemos un nuevo episodio, este es el 263.
¿Aún no conoces el Club Handyspanish? ¡Es la oportunidad perfecta para mejorar tu español! Si quieres hablar con más fluidez y confianza, únete a nuestro Club de Conversación. Practica en un ambiente dinámico y divertido con otros estudiantes como tú. ¡Nos encantaría ayudarte a avanzar!
Conocemos a Paloma, profesora de español.
Hoy tengo el placer de presentaros a Paloma, una compañera profesora de español como yo y una apasionada de las lenguas, que como nuestro Don Quijote; viene de una pequeña ciudad de la España rural que está en Castilla La Mancha.
Ella no vive en España vive en un país europeo que te vamos a contar más tarde, y además viene para enseñarnos vocabulario léxico que se utiliza donde ella nació en su comunidad en Castilla La Mancha.
Hoy Paloma tiene un examen sorpresa para mí, para comprobar si conozco el léxico de Castilla-La Mancha. Quédate para ver este podcast.
Si quieres mejorar tu español con solo tres minutos al día, puedes suscribirte al club de conversación para poder aumentar tu vocabulario, así que imagina durante un mes cuántas palabras nuevas puedes aprender y no solo son palabras también son expresiones del día a día que utilizamos los nativos.
Esto es totalmente gratis, tienes el enlace en la descripción de este episodio y puedes acceder simplemente dejando tu nombre y tu correo electrónico para que yo pueda ponerme en contacto contigo.
¿Quiénes son los manchegos?
Los manchegos son las personas que vienen de Castilla La Mancha, que es una región enorme además que está en el centro de España y al lado de Madrid. Es posible que haya un incremento de turistas.
Castilla-La Mancha es una comunidad autónoma conocida por su vasto territorio, su conexión con Don Quijote de la Mancha y su rica herencia cultural. Pero, ¿sabías que esta región tiene un vocabulario único que no siempre se entiende en el resto del país? Hoy exploraremos este fascinante léxico y aprenderemos algunas expresiones características de esta tierra manchega.
La sabiduría popular en “El Quijote”
Castilla-La Mancha es famosa por su conexión con la obra de Miguel de Cervantes, especialmente a través de Don Quijote. En esta obra, se exploran muchos de los refranes y expresiones populares que forman parte del folclore de la región.
Estas frases no solo son un reflejo de la vida rural de la época, sino también una muestra de la sabiduría popular que sigue vigente hoy en día en la región.
Por eso eligió también a Miguel de Cervantes La-Mancha como escenario para Don Quijote porque qué cosa es más ridícula que un caballero andante que está viviendo aventuras en el lugar más inesperado.
Si lo comparas con el rey Arturo no es que no hay nada fantasioso en La Mancha solo que es una meseta con muchos olivos con muchas viñas pero que no pasa nada excepcional. Es un sitio muy tranquilo, la verdad que se vive muy a gusto en Castilla La Mancha.
(insertar imagen de Don Quijote de la Mancha)
¿Qué es «manchego»? Más allá del famoso queso.
Cuando hablamos de «manchego», muchos piensan inmediatamente en el delicioso queso manchego. Sin embargo, el término también se refiere a las personas originarias de Castilla-La Mancha.
Esta región está formada por cinco provincias: Toledo, Ciudad Real, Cuenca, Albacete y Guadalajara, y cada una tiene sus propias particularidades culturales y lingüísticas.
Si es verdad que es un poco desconocida, así que Paloma va a darnos a conocer un poco más sobre la comunidad autónoma.
“Hace poco tomé un avión y cuando llegué a Barajas cogí la T4 que es la más internacional que teníamos y había una publicidad enorme de [Descubre Castilla-La Mancha] y yo dije que muy bien, que esto es lo que necesitamos”.
Paloma habla sobre Toledo.
Paloma cuenta que quizás Toledo lo conoce más la gente pero lo que pasa es que no lo asocia a la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha porque, como Madrid por ejemplo solo tiene una provincia que es Madrid mientras que La Mancha son cinco y una de ellas es Toledo que es muy conocida.
La recomienda, además de las provincias en general. Ciudad Real, es su provincia pero no la conoce demasiado porque es grande.
Recomendamos a los estudiantes que si van a Madrid y toman el tren, en media hora están en Toledo.
Es una excursión genial para ir y venir en el día y justo llegar, además trabaja el tema de los patios de Toledo en el club de lectura que tiene y flipaban porque se habla mucho de los patios de Córdoba y si, son una preciosidad, pero el Corpus Christi por ejemplo en Toledo es increíble todo lo que hay que ver por allí. La ciudad en sí, es una pasada.
De verdad que si merece la pena ir a Toledo si se está cerca. Lo primero que hay que hacer es ir a visitar el parque, si tenéis tiempo, pero es un parque temático que habla de la historia de España. Lo recomienda Paloma porque tiene un concepto francés. Hay varios en Francia que han traído el concepto a España.
Eligieron Toledo por ser una ciudad llena de historias con herencia de las tres culturas; romana, árabe visigoda y cristiana. Además fue Toledo también conocida porque en el pasado fue capital de España, pero esto tampoco lo sabe la gente que estudia español.
Excursiones recomendadas.
- Desde Madrid, puedes tomar un tren y estar en Toledo en tan solo 30 minutos, lo que hace que sea una escapada perfecta de un día.
- No olvides visitar los famosos patios de Toledo y disfrutar de las festividades del Corpus Christi, una experiencia inolvidable.
Léxico típico en Castilla-la Mancha. ¿Cómo hablan los manchegos? Examinamos a Sara de Handyspanish.
En este podcast, Paloma ha examinado a Sara de Handy Spanish para ver las palabras manchegas que han utilizado o que les suenan, o las que no. Introduce entonces el vocabulario y el léxico manchego.
Paloma confiesa que cuando las personas le escuchan hablar, no pillan a la primera el acento y lo buscan hasta al final dar con él.
Ella no tiene mucho acento manchego por dos razones, una porque es profesora de español, entonces se esfuerza mucho en articular y en hablar de manera más comprensible y la otra es porque como ella se vino a la capital, no tiene un acento tan notorio. El acento se nota más en los pueblos, un habla muy característica de Castilla La Mancha.
“Nos comemos muchísimos sonidos, de hecho yo cuando hablo con mis amigos estoy en un ambiente más relajado, me como esos sonidos” Aunque no todos los manchegos tienen un acento marcado, especialmente aquellos que han trabajado en áreas como la enseñanza, sí existen ciertas características que lo diferencian.
Una de ellas es la tendencia a «comerse» sonidos, como en el caso de «comío» en lugar de «comido». Además, el uso de expresiones como «es que» pronunciado como «eque» es muy común.
Expresiones populares de Castilla-La Mancha.
A continuación, veremos algunas expresiones típicas del léxico manchego y su significado. ¿Te atreves a adivinar qué significan antes de leer las respuestas?
1. Ser muy galgo
- Significado: Ser muy rápido o astuto.
- Ejemplo: «Juan terminó el examen en cinco minutos, es que es muy galgo.»
2. Andar como el correcaminos
- Significado: Moverse con rapidez de un lado a otro, sin parar.
- Ejemplo: «Hoy he estado todo el día como correcaminos, haciendo mil cosas.»
3. Estar al loro
- Significado: Estar atento o alerta.
- Ejemplo: «¡Estad al loro con las expresiones, que en el examen caerán seguro
4. Echar el jato
- Significado: Echar una siesta.
- Ejemplo: «Después de comer, me voy a echar el jato un rato.»
Utilizan también determinaciones como “vientecillo”, el -illo es muy común. Un ejemplo sería “El chiquillo” en vez de “el niño”. También “un poquillo”. Los manchegos utilizan más el -illo que el -ito, además del -ico (“que bonico”)
5. Ser rochera
- Significado: le gusta mucho salir de fiesta.
- Ejemplo: “Mi hija es que en feria es muy rochera”
6. Ser un catacaldos
- Significado 1: Si catar significa probar, entonces eso junto da la connotación de querer probar todo de forma golosa. O que empieza algo y no lo termina.
- Ejemplo 1: “Es que no te esperas a que venga tu padre, eres una catacaldos”
- Significado 2: Puede significar también que te gusta mucho besar a muchas mujeres o a muchos hombres.
- Ejemplo 2: “Te besaste con 5 en una noche, ¡menudo catacaldos!”
- Significado 3: cotilla, que le gusta enterarse de las cosas y se mete en los temas que no le llaman por pura diversión.
- Ejemplo 3: “Si es que eres un catacaldos, pero es mejor que no sepas más”
En La-Mancha son mucho de la sabiduría popular. De hecho hay muchos refranes del Quijote que son sabiduría popular manchega. En estas tierras son muy comunes y a la población les encantan, a las Castillas en general. Además de contar con un sentido del humor así a veces muy absurdo, también cogería el concepto de catacaldos.
El humor manchego: expresiones famosas de José Mota.
«Si hay que ir, se va, pero ir para nada, es tontería»
José Mota, un humorista muy popular en España, ha contribuido significativamente a la difusión del humor manchego, ya que pertenece de ahí. Una de sus frases más conocidas es «si hay que ir, se va, pero ir para nada, es tontería», que se utiliza para expresar que hacer algo sin un propósito claro es una pérdida de tiempo.
Este tipo de humor, absurdo y directo, es característico de los manchegos, quienes disfrutan de una broma sencilla y directa.
Hay quienes dicen que tienen un cliché, que Jose Mota lo explota bastante. Y es la figura de gañán. Significa ser una persona poco cultivada, un poco basta, brusca. Son formas de ser un poco analfabeta, pero sin ser irrespetuoso.
Desde HandySpanish creemos que el podcast se queda muy corto, así que invito a que le deis mucho apoyo para que podamos entrevistar más a Paloma y que siga hablando de la gastronomía de Castilla-La Mancha que es muy variada.
¿Por qué visitar Castilla-La Mancha?
Si estás estudiando español y te interesa conocer más sobre las culturas locales, Castilla-La Mancha es un destino ideal. Con lugares históricos como Toledo, conocida como la «ciudad de las tres culturas», y la ciudad natal de Don Quijote, no faltan motivos para incluir esta región en tu lista de viajes. Además, podrás practicar el español de una manera auténtica.
Aprende español con vocabulario regional: Un recurso gratuito.
Si te interesa ampliar tu vocabulario en español de manera sencilla y divertida, te recomendamos suscribirte a nuestro newsletter. En solo tres minutos al día, recibirás una palabra o expresión española con su significado, su etimología y un ejemplo práctico. Imagina cuántas palabras nuevas podrías aprender en un mes, ¡y todo esto es totalmente gratis!
Simplemente deja tu nombre y correo electrónico en el enlace que encontrarás al final de este artículo. De esta manera, podrás recibir contenido exclusivo directamente en tu bandeja de entrada.
¡Anímate a descubrir esta tierra de contrastes y a practicar tu español con vocabulario auténtico! ¿Cuál de estas expresiones manchegas te ha sorprendido más? Déjanos tu comentario.
¿Te gustaría mejorar tu español de manera fácil y divertida? 📝✨ ¡Suscríbete a nuestra newsletter! Recibirás una palabra diaria con ejemplos prácticos y en solo 3 minutos al día, enriquecerás tu vocabulario rápidamente. 🎉 ¡Lo mejor de todo, es 100% gratis! 🚀