225. Conversación con Sara, coach de desarrollo personal
¿Qué significa transemocional?
La palabra transemocional es una combinación de las palabras transformación + emoción. Y tiene que ver con el conocimiento personal, reconocer y entender tus emociones para poder abrazarlas.
Sara, coach transemocional
Ha estudiado comunicaciones públicas y tiene un máster en marketing, pero ella siempre ha tenido la sensación de querer conocerse más.
Por este motivo se adentró en el mundo del desarrollo y el crecimiento personal y le fascinó tanto que decidió convertirse en coach transemocional para ayudar a las personas en su proceso de autoconocimiento.
Sara se ha especializado en el conocimiento personal, conocer cómo nos sentimos, porque sentimos las emociones que sentimos y conseguir sentirnos mejor con nosotros mismos.
La importancia de escucharnos a nosotros mismos
Es muy importante ser conscientes de porque nos sentimos de una manera determinada en un momento concreto y esto tiene mucho que ver con el estudio de un idioma nuevo como el español.
Es normal sentirnos nerviosos o sentir miedo cuando empezamos a estudiar un idioma nuevo. Los nervios nos mantienen alerta, los nervios son necesarios y hay que escucharlos y aceptarlos para poder avanzar y que el miedo no nos paralice. Lo raro sería no sentir nervios a la hora de aprender un idioma nuevo.
El miedo paraliza ante lo desconocido por dos motivos:
- Falta de información.
- Saber qué queremos, conecta con tu “para qué”. Ej: ¿para qué queremos estudiar español?
¿Para qué estudias español? ¿Cuál es tu para qué? Te leemos en comentarios 👁
Toma tus propias decisiones
Escucha tus miedos pero no dejes que ellos decidan por ti, toma tus propias decisiones. Conecta con la parte de ti que tiene ganas de aprender español o de bailar salsa.
Compartir miedos nos hace más valientes. Lo más bonito de la escuela de español es que todos los alumnos se conocen entre ellos por eso, cuando tienes un reto, compartirlo con tus compañeros, saber que no eres la única/o que tiene miedos es muy importante. No eres la única/o que tienen miedo a fracasar, a pasar vergüenza, a hacer el ridículo.
Supera tus miedos y… ¡Pasa a la acción!
Las emociones forman parte de nosotros, así que hay que escucharlas y gestionar bien esas emociones tanto las buenas como las malas. Así que hay que pasar a la acción para superar esos miedos, porque si no te paralizan y te superan.
¿Hemos recibido educación emocional en el pasado?
No, ahora es cuando empieza a haber un primer contacto con las emociones. Justo ahora se está poniendo de moda ir al psicólogo, aunque aún hay mucha gente anclada en el pasado que piensa que ir al psicólogo está mal visto.
¿Estamos preparados para gestionar nuestras emociones?
No, no nos han educado para gestionar nuestras emociones. En nuestra educación nos han enseñado que siempre hay que estar contento o que los hombres no lloren o no te enfades.
No nos han enseñado a validar las emociones negativas (el miedo, la tristeza y el enfado) ni a mostrarlas, y al final hemos ido arrastrando todas estas limitaciones hasta nuestra vida adulta.
Más vale prevenir que curar. Así que si crees que necesitas ayuda, que no puedes más, no lo dudes, ponte en manos de un profesional (psicólogo/a, coach emocional.
El consejo de Sara: pide ayuda
Si sientes que lo necesitas, no dudes en pedir ayuda. Y también , habla contigo mismo, háblate en voz alta, pregúntate qué te ocurre, y, sobretodo, escúchate.
Sigue a Sara, psicóloga transemocional, en Instagram @soysara.ruiz