279. Zaire sobre diferencias entre México y España
Paul Sample, English, Yorkshire accent.
Welcome ladies, welcome gentlemen. One more day with Handyspanish, the podcast which you are going to feel a little closer to Spain. Here you will find grammar, vocabulary, culture and a lot of things to improve your Spanish every week with Sara. Every Thursday we have a new episode.
Bienvenidos y bienvenidas un día más a Handyspanish, el podcast en el que te vas a sentir un poco más cerca de España. Aquí vas a encontrar gramática, vocabulario, cultura y un montón de cosas más para mejorar tu español cada semana con Sara. Todos los jueves tenemos un nuevo episodio.
Únete a nuestro Club de conversación y practica estas expresiones con personas de todo el mundo 🌍. Si buscas oportunidades de practicar, te estamos esperando. Aprende español de forma natural mientras hablas, te diviertes y mejoras tu fluidez.
En esta ocasión ha sido Paul, un estudiante del Club de conversación Handy Spanish de Reino Unido que ha decidido empezar con esta introducción en inglés y en español.
En el episodio de hoy, 279, tenemos el placer de contar con Zaire, una mexicana que nos va a contar su experiencia viviendo aquí en España en estos últimos meses.
¿Quién es Zaire?
Ella ha descubierto que hay muchos verbos que en México utiliza con normalidad y que en España nosotros no utilizamos, es más, utilizamos otros verbos distintos y que ella está familiarizándose con ellos.
Ella es mexicana, vive en Comillas, Cantabria, que se sitúa en el norte de España.
Ella nació en La Guásima, un pueblo muy pequeño de 1000 habitantes.
¿Por qué decidió venir a España?
Decidió venir a España porque investigó y buscó información y se le hizo un lugar muy bonito tanto su diversidad cultural, sus lugares, sus provincias como su zona geográfica en el mapa. Además de su oferta académica que ofrecen en comparación con Estados Unidos, que es un poquito más caro.
Tiempo que lleva en España.
Lleva viviendo en España unos 6 meses. Es bastante reciente pero da tiempo a ver cosas. No ha viajado por el resto de Europa porque sigue en la escuela. Cuando haya oportunidad de ir, irá.
En donde sí que ha estado ha sido por las zonas de Cantabria. Hay muchos pueblos que merecen mucho la pena verlos.
Para ella el norte de España fue un descubrimiento reciente porque hace 4 años empezó a visitar el norte de España y cada año intento volver en vacaciones porqué se estaba más fresquito.
Zaira se sorprendió al ver esto.
Ella confiesa que la lengua no era algo que le preocupara porque ella sabe hablar español mexicano pero en España entendemos la mayoría de palabras. Cuando llegó, fue un golpe de realidad, un choque cultural. Ella decía palabras y ellos no la entendían.
Ella dijo dónde podía encontrar un trapeador. Trapeador significa supermercado.
Próximamente haré otro episodio con las palabras que Zaira me está compartiendo, con cosas que para ella han sido un reto entender y hacerse entender.
“Fregona/ mocho” ¿Qué significa?
En Valencia es muy común decir “mocho” a la fregona. La fregona suena algo más formal. En casa el artilugio que utilizas para fregar la casa. En el resto de España no dicen mocho.
Verbos con significados distintos en español / mexicano.
Algunos verbos que son comunes en ambos países tienen diferentes connotaciones:
1. Rentar/ Alquilar.
“Necesito alquilar un coche para ir a la playa este fin de semana” > “Voy a rentar un carro para ir a la playa este fin de semana”.
En México nunca vas a escuchar decir “coche” o “alquilar”. Es posible que lo lleguen a introducir.
2. Manejar/ Conducir.
“Mi hermano trabaja conduciendo un autobús” > “Mi hermano trabaja manejando un autobús”.
“Voy conduciendo, no puedo hablar” > “Voy manejando, no puedo hablar”.
3. Hablar/Platicar.
“Ayer me quedé hablando hasta las tantas de la madrugada con mi amiga” > “Ayer me quedé platicando hasta las tantas de la madrugada con mi amiga”.
- Platicar a veces se confunde con “practicar” y puede sonar confuso. Hay que tener muy claro la pronunciación.
4. Curar/Chambear.
“Que rollo, mañana me toca currar muy temprano por la mañana” > “Mañana me toca chambear”.
- “Que rollo” en México se utilizará más en la connotación de preguntar cómo estás, es decir, “Que rollo, ¿cómo estás?”. Puede parecer sinónimo de “¿Qué onda?” o “¿Qué hueva?”. En cambio en España se considera una expresión para decir, “Qué mal, mañana me toca trabajar”.
- En España, a parte de decir “currar” decimos “trabajar”, dependiendo de si es formal o coloquial. Trabajar sería formal, currar sería coloquial.
- En México, “que hueva” es “que flojera”. En España se puede decir como “que pereza”.
Entonces sería “Que hueva, mañana me toca chambear”.
5. Coger/Copular.
Mucho cuidado con este verbo.
En España, “Voy a coger el vaso” sería que hay un vaso y me apetece agua entonces lo cojo para beber. Pero si dices frases como “voy a coger a mi amigo”, la gente puede quedarse mirando.
La frase suena a que voy a recoger a mi amigo con el coche, pero en España decimos “recoger”, no “coger”, por eso nos puede resultar un poco raro.
En México, tiene otro significado, una connotación sexual. Se refiere a tener sexo basicamente. En España, coger no tiene este significado. Es más bien coger a alguien de la mano, coger un objeto…
En resumen:
Coger: En España, significa «tomar» o «agarrar» (Ej. «Voy a coger el autobús»), mientras que en México puede tener un significado vulgar.
5. Agarrar/Coger.
“Agárrame la mano” “Sostenme la mano”.
En México, para referirse a coger algo como las llaves o cualquier objeto, es muy común utilizar el verbo “agarrar”.
“Voy a tomar un taxi”, “Voy a tomar las llaves de la casa” (En México)
“Voy a coger un taxi”, “Voy a coger las llaves de la casa” (En España)
6. Alburear o Hacer albur a alguien/.
“Le hice albur a tu amigo”
Alburear es un verbo con un doble sentido y con connotaciones sexuales también. Es un juego de palabras donde los participantes intercambian frases con un sentido sexual más o menos oculto.
Expresiones y palabras comunes:
Algunas expresiones también varían según la región:
Ustedes/Vosotros (“Ustedes” en México y “Vosotras” en España)
¿Por qué es importante conocer estas diferencias?
Si estás aprendiendo español, conocer estas diferencias te ayudará a:
- Evitar malentendidos al hablar con hablantes de distintos países.
- Adaptarse más fácilmente si viajas a España o Latinoamérica.
- Ampliar tu vocabulario y mejorar tu comprensión del idioma.
La experiencia de Zaire en España.
Mudarse a otro país conlleva muchos desafíos, y Zaire comparte su experiencia adaptándose a la vida en Cantabria. Nos va a compartir anécdotas que le han pasado en estos 6 meses que ha estado viendo en España.
Adaptación cultural.
Cuando estaba en una cafetería y ella quería café como el del Starbucks, con vaso grande. Lo que recibió fue un café con una taza muy pequeña. Era como un “shot” de café. También no le gustó el sabor, estaba muy amargo.
Ella pensó que lo pidió mal, porque en España hay muchos tipos de café, por ejemplo, cortado, con leche, carajillo…
En México, el cortado que es café con un poco de leche, lo llaman “shot” pero en España se considera “chupito”. Es un vaso pequeño en el que tenéis más café que leche, porque café con leche es más leche que en un cortado.
Y también existe un café más tradicional que es café de olla y es café con piloncillo, es como un dulce con canela, pero no tiene leche ni nada. Tu le puedes agregar la que quieras. En México agregan leche pero no tanto.
Haré un episodio de cómo pedir café, ¿Os gustaría? ¿Qué sois más de té o de café? ¿Y si habéis pedido café en España alguna vez?
¿Cómo pedir el café?
En Valencia hay una forma muy peculiar de pedir el café con hielo. Es muy típico por el calor, a partir de marzo-mayo con el sol. Entonces, piden primero el café y luego un poco de hielo, pero se dice “ice latte”, que básicamente es un café del tiempo.
A veces, los camareros de Madrid se lo esperan de la gente de Valencia. En Madrid, es más común pedirlo como “café con hielo”.
¿Pueden ponerte el café y el hielo por separado en España?
En Valencia, ponen una parte, el café y el hielo en un vaso normalmente de cristal. Así puedes poner o quitar lo que quieras de hielo.
Hay más tipos de café como frappé o latte. En Valencia es menos común encontrarlos.
Tamaños de café.
Por la tarde es un cortado, algo más pequeño. Después de comer un café con leche es posiblemente raro, porque es más para desayunar, pero cada quién pide lo que quiera.
En México, un bar está más correlacionado con un bar que vende bebidas alcohólicas, no hay máquina de café. Tu encuentras un café en una cafetería, en un centro comercial, en un bar…
En España es común que todos los bares y restaurantes tengan máquina de café. Incluso en una cafetería puedes pedir cervezas. A mucha gente le llama mucho la atención porque es como en una cerveceria.
Desafíos al comunicarse.
Bueno, agradezco a Zaire que haya compartido su experiencia aquí en Handyspanish. Al fin y al cabo son choques culturales, diferencias que nos hacen únicos.
A ella le apasiona el norte de España en verano por muchos años y es la temperatura perfecta.
¿Te gustaría mejorar tu español de manera fácil y divertida? 📝✨ ¡Suscríbete a nuestra newsletter! Recibirás una palabra diaria con ejemplos prácticos y en solo 3 minutos al día, enriquecerás tu vocabulario rápidamente. 🎉 ¡Lo mejor de todo, es 100% gratis! 🚀
La entrevista con Zaire nos ofrece una perspectiva única sobre las diferencias lingüísticas y culturales entre México y España. Conocer estas variaciones es clave para mejorar tu dominio del idioma.
¡No te pierdas este episodio del podcast Handyspanish para aprender más!
Deja una respuesta