277. Celebración de Noruz, el Año Nuevo persa
¡Hola a todos! 🌟 Hoy tenemos una entrevista muy especial que quiero compartir con vosotros. Me acompañará Ava, una chica iraní que vive actualmente en Dubái. Ava es una de las suscriptoras de mi Handyletter, la newsletter diaria donde envío expresiones y palabras útiles para mejorar tu vocabulario en español.
Ella, al recibir uno de mis correos sobre las celebraciones de Año Nuevo en España, me escribió un mensaje explicando cómo se celebra este momento tan especial en Irán. Su respuesta me pareció tan interesante y única que decidí compartirla con todos vosotros a través de un episodio como este.
Ava tuvo la amabilidad de aceptar mi invitación para la entrevista y estamos muy agradecidos por ello. Gracias, Ava, por compartir tus tradiciones y tu historia con nosotros.😊
Si tú también quieres aprender expresiones y palabras que realmente se usan en el día a día, y recibir contenido que te ayude a mejorar tu español de manera sencilla, no dudes en suscribirte a nuestra Handyletter gratis. ¡Recibirás una palabra o expresión diaria directamente en tu correo, en solo 3 minutos al día! ¡Te espero allí! 🚀
Así que, sin más preámbulos, ¡vamos con la entrevista! 🎤👂
Hoy vamos a hablar de una celebración que tiene más de 5.000 años de historia: Noruz, el Año Nuevo Persa. Se celebra el 21 de marzo, que coincide con el primer día de la primavera. Es una festividad profundamente arraigada en la cultura persa y, lo más impresionante, ¡se celebra en todo el mundo! Desde Irán hasta Canadá, y en muchos países con comunidades persas, el Noruz es un momento de alegría, renovación y esperanza para todos.
¿Qué significa de Noruz?
La palabra Noruz significa «nuevo día» en persa, y es mucho más que un simple cambio de calendario. Es un símbolo de renovación y un nuevo comienzo, no solo en términos de tiempo, sino también espiritualmente. Este día marca el inicio de la primavera y simboliza la renovación de la vida. Es una época para limpiar el pasado, dejar ir lo viejo y empezar de nuevo con esperanza y optimismo.
La noche del último miércoles del año: Charshanbeh Suri
Antes de Noruz, se celebra una noche especial llamada Charshanbeh Suri, que podría compararse con la noche de San Juan. Esa noche, saltamos sobre pequeñas hogueras para «entregarles» la mala suerte y las enfermedades, y «recibir» salud y buena suerte. Mientras saltamos, cantamos en persa: “Mi amarillo es tuyo y tu rojo es mío”, lo que significa que entregamos nuestra debilidad y tomamos fuerza. También hay fuegos artificiales y petardos, aunque a veces pueden ser peligrosos.
La hora exacta de Noruz
¿Sabías que la hora exacta en la que se celebra Noruz no depende del reloj? A diferencia del Año Nuevo en muchos países, que siempre es a medianoche, Noruz comienza cuando empieza la primavera, exactamente cuando la Tierra ha hecho una vuelta completa alrededor del sol. A veces el 21 de marzo no es el día exacto, y en algunos años, ¡puede comenzar el 20 de marzo! Lo impresionante es que, aunque esto varíe, las personas de todas partes del mundo celebran al mismo tiempo. ¡Desde Irán hasta Japón, pasando por Estados Unidos, Canadá y muchos otros países! Así que la cuenta atrás para el inicio de Noruz es realmente un momento de unión global.
Importancia de Noruz en la cultura Persa
Noruz es el día más importante del año para los iraníes, ¡y para muchos otros países! La celebración dura alrededor de dos semanas, pero el 21 de marzo es el gran día. Durante este tiempo, las familias se reúnen, celebran juntos y refuerzan los lazos de unidad familiar. Es una época donde se honra la tradición, se respeta a los ancestros y se conecta con la naturaleza.

El día 13: ¡Picnic al aire libre!
El día 13 del Año Nuevo, que se considera de «mala suerte», todos salen al aire libre a los parques para hacer un picnic y disfrutar del día. Se juega a juegos tradicionales como el balón prisionero, y es una oportunidad para liberar la sabzeh (las hierbas de la mesa Haft-Seen) en un río de agua corriente, simbolizando el fin de lo viejo. Además, el pez rojo que forma parte de la decoración de la mesa también es liberado en el agua como gesto de respeto a la naturaleza.
La Mesa de Noruz: Haft-Seen
Uno de los símbolos más hermosos de Noruz es la mesa Haft-Seen. En ella se colocan siete objetos que empiezan con la letra S en persa. Cada uno de estos objetos tiene un significado especial para el nuevo año. ¡Aquí te los cuento!
- Sabzeh (hierba verde): simboliza salud.
- Sekeh (monedas): representa prosperidad.
- Somāq (especias rojas): simboliza paciencia y tolerancia.
- Serkeh (vinagre): para la madurez y sabiduría.
- Seer (ajo): simboliza salud y protección.
- Sib (manzana): representa belleza y salud.
- Shirini (dulces): para dulzura en la vida.
Además de estos, en la mesa también se coloca un espejo, velas y un libro sagrado (como el Corán, el Avesta o un libro de poesía, como el «Shahnameh»).
El Papa Noel de Noruz: Haji Firuz
En Noruz también hay una figura muy especial conocida como Haji Firuz, el «Papa Noel» persa. Este personaje tiene la cara pintada de negro, viste ropa roja y toca la pandereta, bailando y cantando mientras reparte dulces a los niños. Pero, ¿por qué su cara está negra? Esto tiene que ver con las antiguas tradiciones zoroástricas de Irán, que adoraban el fuego. Los guardianes del fuego en los templos solían tener la cara negra por las cenizas, y así se convirtió en parte de esta tradición.

Otras tradiciones de Noruz
- La limpieza de primavera: Antes de Noruz, las familias realizan una limpieza a fondo en sus casas para dejar atrás las malas energías y preparar el hogar para el nuevo ciclo.
- Visitar a la familia: Durante los días de Noruz, es común visitar a los familiares y compartir comida, fortaleciendo los lazos de unión y comunidad.
- Fuegos artificiales: En algunas regiones, se celebran con fuegos artificiales durante la noche, simbolizando la alegría y el renacimiento.
Comidas y dulces tradicionales
La comida juega un papel muy importante en Noruz. Algunas de las comidas tradicionales incluyen:
- Sabzi Polo Mahi (arroz con hierbas y pescado)
- Reshteh Polo (arroz con fideos)
- Kuku Sabzi (tortilla de hierbas)
- Dulces como baklava y helado de azafrán.
El Valor de Noruz más allá de las fronteras de Irán
Aunque Noruz tiene sus raíces en Irán, se celebra en muchos países como Afganistán, Azerbaiyán, Turquía, Uzbekistán, e incluso en comunidades de la diáspora persa en todo el mundo. En 2010, la UNESCO declaró a Noruz como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, destacando su importancia cultural y su poder como símbolo de unidad y paz.
Noruz no es solo un cambio de calendario, es una festividad que representa la reflexión, la renovación, y el deseo de prosperidad, salud y unidad. ¡Es un tiempo para comenzar de nuevo y celebrar la vida!
Únete a nuestro Club de conversación y practica estas expresiones con personas de todo el mundo 🌍. Si buscas oportunidades de practicar, te estamos esperando. Aprende español de forma natural mientras hablas, te diviertes y mejoras tu fluidez.
¡Nowruz Mobarak (¡Feliz Noruz) para todos!
Deja una respuesta