Lectura en español: Reality shows
Los «reality shows» han transformado la televisión española y se han convertido en un fenómeno cultural de gran impacto. Desde la llegada de formatos pioneros como «Gran Hermano» a principios de los 2000, este género ha capturado la atención de millones de espectadores, generando debates y creando nuevas figuras mediáticas.
Estos programas, que muestran la vida «real» de personas en situaciones controladas o de convivencia, exploran desde competiciones de talento («Operación Triunfo», «MasterChef») hasta desafíos de supervivencia («Supervivientes») o relaciones personales («La isla de las tentaciones»). Su éxito radica en la capacidad de generar emociones fuertes, identificación con los participantes y una sensación de cercanía con sus historias.
La popularidad de los reality shows en España también se ha visto impulsada por la interacción con las redes sociales. Los espectadores comentan en tiempo real, crean comunidades de fans y discuten cada giro de guion, amplificando el alcance y la influencia de estos programas mucho más allá de la pantalla televisiva. Sin embargo, su éxito también ha planteado discusiones sobre la privacidad, la ética en la producción y el impacto en la salud mental de los concursantes. A pesar de las críticas, los reality shows siguen siendo un pilar fundamental de la parrilla televisiva española, adaptándose y reinventándose para mantener enganchada a la audiencia.