Lectura en español: Ninis en España
Los ninis: un desafío social
El término «nini» se utiliza para describir a jóvenes que ni estudian ni trabajan, una realidad social que ha generado debate y preocupación en España y en otros países. Si bien el fenómeno no es exclusivo de un solo país, en España ha sido objeto de particular análisis, especialmente tras periodos de crisis económicas.
La cifra de ninis fluctúa y depende de diversos factores, incluyendo la definición exacta que se utilice y las fuentes estadísticas (como el INE o Eurostat). No obstante, es un grupo heterogéneo que puede incluir a jóvenes desmotivados con el sistema educativo, aquellos con dificultades para encontrar empleo debido a la falta de cualificación o experiencia, personas con problemas de salud, o quienes asumen responsabilidades de cuidado familiar.
Las causas de este fenómeno son complejas y multifactoriales. Entre ellas se encuentran la elevada tasa de abandono escolar temprano, la precariedad del mercado laboral para los jóvenes, la falta de orientación profesional adecuada, la rigidez del sistema educativo para adaptarse a las demandas del mercado y, en algunos casos, la desmotivación personal o la influencia del entorno familiar.
Abordar la situación de los ninis requiere políticas integrales que promuevan la formación profesional, el empleo juvenil, la flexibilidad educativa y el apoyo psicosocial. El objetivo es ofrecerles oportunidades para que se integren plenamente en la sociedad, tanto a nivel educativo como laboral, y desarrollen su potencial.