Lectura en español: Mariachis, tradición musical
Mariachis: la esencia musical de México
Los mariachis son uno de los símbolos más reconocibles y queridos de la cultura mexicana, declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2011. Más que simples músicos, son portadores de una tradición que encarna la alegría, el romanticismo y el alma de un pueblo.
Un conjunto tradicional de mariachis se compone de voces, trompetas, violines, vihuela (una guitarra de cinco cuerdas con forma de laúd), guitarrón (un bajo acústico de gran tamaño) y, a menudo, una guitarra. Su vestimenta es igualmente icónica: el traje de charro, elegante y elaborado, con adornos de plata, sombreros anchos y corbatines de colores vibrantes.
El repertorio del mariachi es vasto y diverso, abarcando desde sones y jarabes festivos hasta rancheras melancólicas, boleros románticos y corridos narrativos. Sus letras hablan de amor y desamor, de la belleza del paisaje mexicano, de héroes y de la vida cotidiana. Escuchar a un mariachi es sumergirse en historias cantadas, llenas de pasión y sentimiento.
Originarios del occidente de México, particularmente del estado de Jalisco, los mariachis han trascendido fronteras, llevando su música a cada rincón del mundo. Son una presencia indispensable en celebraciones, serenatas, fiestas y eventos importantes, creando una atmósfera de autenticidad y celebración que es puramente mexicana. Son, sin duda, la banda sonora de México.