Lectura en español: La España vaciada
¿Qué pasó en los pueblos de España?
La «España Vaciada» es un concepto que describe las zonas rurales del país que han sufrido un éxodo demográfico masivo desde mediados del siglo XX. Estas áreas se caracterizan por una baja densidad de población, envejecimiento progresivo y una grave falta de servicios e infraestructuras, lo que genera un desequilibrio territorial significativo respecto a las grandes ciudades. Provincias como Teruel, Soria o Cuenca son ejemplos paradigmáticos de este fenómeno, con densidades que, en algunos puntos, no alcanzan los 10 habitantes por kilómetro cuadrado.
«Teruel Existe»
En este contexto de abandono, surge el movimiento ciudadano «Teruel Existe». Fundado en 1999 como coordinadora de diversas plataformas, su principal objetivo ha sido y sigue siendo reivindicar una mayor inversión y atención para la provincia de Teruel. Durante décadas, lucharon por infraestructuras básicas como autovías, ferrocarril digno, acceso a internet de calidad y servicios esenciales (sanidad, educación), que otras regiones daban por sentados.
El hito más notable de Teruel Existe fue su salto a la política en las elecciones generales de noviembre de 2019, obteniendo un escaño en el Congreso de los Diputados y dos en el Senado. Esta irrupción les permitió llevar la voz de la España Vaciada directamente al parlamento, logrando que el problema de la despoblación adquiriera una relevancia sin precedentes en la agenda política nacional.
Aunque su representación parlamentaria ha fluctuado, su influencia ha sido clave para concienciar sobre la necesidad de políticas específicas para revertir la despoblación y asegurar la cohesión territorial. El movimiento ha inspirado a otras plataformas similares en otras provincias, generando una red que busca un futuro más equitativo para las zonas rurales de España.