Lectura en español: La paradoja de Abilene
La paradoja de Abilene es un fenómeno que ocurre en la toma de decisiones grupales, donde un grupo de personas toma una decisión que ninguno de sus miembros realmente apoya. Esta paradoja fue descrita por el teórico de gestión Jerry B. Harvey en 1974, utilizando una anécdota personal como ilustración.
En la historia, una familia viaja a la ciudad de Abilene, Texas, a pesar de que ninguno de sus miembros realmente quiere ir. Cada uno de ellos accede a la propuesta porque cree que los demás desean hacer el viaje. Al final del día, se dan cuenta de que ninguno de ellos quería ir a Abilene; todos fueron por no contradecir lo que suponían que era el deseo del grupo.
La paradoja de Abilene demuestra cómo el deseo de evitar el conflicto o la disonancia en un grupo puede llevar a decisiones contraproducentes o insatisfactorias. Los miembros del grupo, por miedo a expresar sus verdaderos deseos o por un malentendido sobre las intenciones de los demás, contribuyen a una decisión que va en contra de los intereses individuales y colectivos.
Este concepto es relevante en contextos organizacionales y sociales, ya que resalta la importancia de la comunicación abierta y honesta en la toma de decisiones. Sin ella, los grupos corren el riesgo de caer en la conformidad sin consenso, lo que puede llevar a resultados ineficientes o incluso desastrosos. La paradoja de Abilene es, por tanto, un recordatorio de que la percepción errónea del consenso puede ser tan perjudicial como el conflicto abierto.