Lectura en español: Mitos sobre el sueño
¿Tú también crees en estos mitos?
El sueño, fundamental para nuestra salud física y mental, está rodeado de muchos mitos que pueden confundirnos y afectar nuestra calidad de vida. Desmentir estos conceptos erróneos es clave para adoptar hábitos de sueño saludables.
Uno de los mitos más comunes es que «el cuerpo se acostumbra a dormir poco». Muchas personas creen que pueden adaptarse a dormir menos de las 7-8 horas recomendadas. Sin embargo, diversos estudios muestran que la falta de sueño afecta el rendimiento cognitivo, la memoria y la capacidad de tomar decisiones, incluso si la persona siente que “se ha acostumbrado”. A largo plazo, dormir menos de lo necesario puede incrementar el riesgo de enfermedades como la diabetes y los trastornos cardiovasculares.
Otro mito frecuente es que «los ronquidos siempre son inofensivos». Aunque muchos los consideran un problema menor, los ronquidos pueden ser un signo de apnea del sueño, un trastorno grave que provoca interrupciones en la respiración durante la noche. La apnea no tratada puede conducir a problemas como hipertensión, accidentes cerebrovasculares y fatiga crónica.
Es fundamental basar nuestras prácticas relacionadas con el sueño en información verificada y, si tenemos dudas, consultar con especialistas en salud del sueño. Una buena higiene del sueño mejora significativamente nuestra calidad de vida.