Lectura en español: Hogueras de San Juan
Tradición
La tradición de hacer hogueras en la noche de San Juan, que se celebra el 23 de junio, es una de las más arraigadas y populares en España. Esta festividad, que marca el solsticio de verano, tiene sus raíces en antiguos rituales paganos que festejaban la llegada del verano y el triunfo de la luz sobre la oscuridad.
En esta noche mágica, numerosas ciudades y pueblos a lo largo de España encienden hogueras en playas, plazas y campos. Alicante es especialmente conocida por sus espectaculares Hogueras de San Juan, que combinan la quema de grandes estructuras artísticas, llamadas «ninots», con desfiles, fuegos artificiales y fiestas que duran varios días.
Las hogueras tienen un simbolismo profundo. Tradicionalmente, se cree que el fuego purifica y ahuyenta a los malos espíritus, además de proporcionar protección y buena suerte. Saltar sobre las llamas o, en algunas versiones más seguras, sobre pequeñas hogueras, es una práctica común que simboliza la renovación y la purificación. Se dice que, al hacerlo, se deja atrás lo negativo y se atrae lo positivo.
Creencias
Además de las hogueras, existen otras creencias y rituales asociados con esta noche. Por ejemplo, muchas personas escriben deseos en papeles y los arrojan al fuego con la esperanza de que se cumplan. En las costas, es frecuente que la gente se sumerja en el mar a medianoche, ya que se cree que las aguas tienen poderes curativos especiales en esta noche. La recogida de hierbas y flores, consideradas mágicas, es otro ritual popular que se realiza con la intención de atraer salud y bienestar.
La noche de San Juan es una celebración llena de simbolismo y magia, donde el fuego y el agua juegan roles centrales en las creencias y rituales que buscan purificar, proteger y atraer buena fortuna.