Cuentos clásicos: Blancanieves en español
Los cuentos clásicos y su mensaje hoy en día
Los cuentos de hadas que todos conocemos, como ‘Blancanieves’ o ‘Pinocho’, han fascinado a generaciones, pero una mirada crítica a sus narrativas revela por qué muchos de ellos son considerados ‘políticamente incorrectos’ para los estándares actuales. La principal crítica se centra en la representación de los roles de género. Las princesas a menudo son personajes pasivos que esperan ser salvadas por un príncipe, sin demostrar ambición o autonomía. Su valor se mide por su belleza y su destino es el matrimonio, reforzando la idea de que la felicidad reside en ser rescatada.
Además, estas historias a menudo presentan una moralidad en blanco y negro. Los personajes buenos son intrínsecamente puros y hermosos, mientras que los villanos son feos y malvados, perpetuando estereotipos físicos y la falta de matices psicológicos. La crueldad y el castigo físico, comunes en las versiones originales de los hermanos Grimm o Carlo Collodi, también chocan con las sensibilidades modernas sobre la educación y la violencia.
‘Pinocho’, por ejemplo, no solo normaliza la mentira, sino que su transformación en niño real depende de su obediencia incondicional y su capacidad para ‘portarse bien’, lo cual hoy podría ser visto como una lección demasiado simplista sobre la moralidad. En esencia, estos cuentos reflejan los valores de una época pasada. Aunque siguen siendo importantes, su relectura nos invita a reflexionar sobre cómo ha cambiado nuestra sociedad y lo que consideramos una narrativa justa y equilibrada.
En la lectura en español de hoy, echaremos un vistazo al cuento «Blancanieves» y analizaremos por qué ya no fascina como antes.